Discursos y proclamas Venezolanos -He aquí el tercer período de la República

Discursos y proclamas
Venezolanos
Simón Bolívar, jefe supremo de la república y capitán general de los ejércitos de Venezuela y de Nueva Granada
Venezolanos:
He aquí el tercer período de la República
La inmortal isla de Margarita, acaudillada por el intrépido general Arismendi, ha proclamado de nuevo el Gobierno independiente de Venezuela, y le ha sostenido con un valor sublime, contra todo el imperio español.
Nuestras reliquias dispersas por la caída de Cartagena, se reunieron en Haití. Con ellas, y con los auxilios de nuestro magnánimo Brion, formamos una expedición que, por sus elementos, parece destinada a terminar para siempre el dominio de los tiranos en nuestro patrio suelo.
Venezolanos, vuestros hermanos y vuestros amigos extranjeros no vienen a conquistaros: su designio es combatir por . vuestra libertad, para poneros en actitud de restaurar la República sobre los fundamentos más sólidos. El Congreso de Venezuela será nuevamente instalado donde y cuando sea vuestra voluntad. Como los pueblos independientes me han hecho el honor de encargarme la autoridad suprema, yo os autorizo para que nombréis vuestros diputados en Congreso, sin otra convocación que la presente; confiándoles las mismas facultades soberanas que en la primera época de la República.
Yo no he venido a daros leyes, pero os ruego que oigáis mi voz: os recomiendo la unidad del Gobierno y la libertad absoluta, para no volver a cometer un absurdo y un crimen, pues que no podemos ser libres y esclavos a la vez. Si formáis una masa sola del pueblo, si erigís un Gobierno central, y si os unís con nosotros, contad con la victoria.
Españoles que habitáis a Venezuela, la guerra a muerte cesará si vosotros la cesáis: si no, tomaremos una justa represalia y seréis exterminados.
Venezolanos, no temáis la espada de vuestros libertadores: vosotros sois siempre inocentes para vuestros hermanos.
Cuartel General de la Villa del Norte, a 8 de mayo de 1816.

SIMÓN BOLÍVAR.

Discursos y proclamas A los habitantes de la provincia de Caracas

Discursos y proclamas
A los habitantes de la provincia de Caracas
Simón Bolívar, jefe supremo y capitán general de los ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada
A los habitantes de la provincia de Caracas.
Un ejército provisto de artillería y cantidad suficiente de fusiles y municiones está hoy a mi disposición para libertaros. Vuestros tiranos serán destruidos, o expelidos del país, y vosotros restituidos a vuestros derechos, a vuestra patria y a la paz.
La guerra a muerte que nos han hecho nuestros enemigos cesará por nuestra parte: perdonaremos a los que se rindan, aunque sean españoles. Los Que sirvan la causa de Venezuela serán considerados como amigos, y empleados según su mérito y capacidad.
Las tropas pertenecientes al enemigo que se pasen a nosotros, gozarán de todos los beneficios' que la patria concede a sus bienhechores.
Ningún español sufrirá la muerte fuera del campo de batalla. Ningún americano sufrirá el menor perjuicio por haber seguido el partido del rey, o cometido actos de hostilidad contra sus conciudadanos.
Esa porción desgraciada de nuestros hermanos que ha gemido bajo las miserias de la esclavitud ya es libre. La naturaleza, la justicia y la política piden la emancipación de los esclavos: de aquí en adelante sólo habrá en Venezuela una clase de hombres, todos serán ciudadanos.
Luego que tomemos la capital convocaremos el Congreso General de los representantes del pueblo, y restableceremos el Gobierno de la República. Mientras nosotros marchamos hacia Caracas, el general Mariño a la cabeza de un cuerpo numeroso de tropas, debe atacar a Cumaná. El general Piar sostenido por los generales Rojas y Monagas ocupará los Llanos, y avanzará sobre Barcelona, mientras el general Arismendi con su ejército victorioso ocupará la Margarita. Cuartel general de Ocumare, 6 de julio de 1816.

SIMÓN BOLÍVAR.

Discursos y proclamas Simón Bolívar, jefe supremo y capitán general de los ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada

Discursos y proclamas
Simón Bolívar, jefe supremo y capitán general de los ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada
Notándose la renuencia de los habitantes de Carúpano Arriba para servir a la República; y que, lejos de querer contribuir al restablecimiento de la libertad de su país, se alistan voluntariamente en las banderas de los tiranos españoles, y cooperan de un modo el más activo a nuestra destrucción, sin que hasta ahora ninguno haya tomado las armas bajo las nuestras, a pesar de las muchas convocatorias con que han sido llamados por espacio de 21 días, he venido en decretar, como por la presente decreto:
1°-Por la última vez se invita a los habitantes de Carúpano Arriba, para que se restituyan a sus casas, presentándose en este cuartel general dentro del término preciso de 24 horas que se darán por cumplidas mañana a las dos de la tarde.
2°-El cortijo de Carúpano Arriba será quemado y destruido absolutamente con cuanto pertenezca a sus habitantes, dos horas después de cumplido el término que se señala, sin que jamás pueda ser reedificado si no cumplieren con el tenor de este decreto.
Publíquese por bando y fíjese en los lugares más públicos para que llegue a noticia de todos.
Dado en el cuartel general en Carúpano, a 21 de junio de 1816. -6°
BOLÍVAR.

Publicado en planeo y Azpurúa, tomo V, página 446, con alteraciones. El editor de O'Leary, tomo XV, página 78, copió la versión de Blanco y Azpurúa.

Discursos y proclamas Habitantes de la Costa Firme

Discursos y proclamas
Habitantes de la Costa Firme
Simón Bolívar, jefe supremo y capitán general de los ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada
Habitantes de la Costa Firme:
Vuestro suelo fue la cuna de la libertad americana el 19 de abril de 1810, sin que desde entonces hayáis dejado de combatir constantemente por vuestra patria. El mismo espíritu que ha guiado vuestras operaciones, guía las de vuestros hermanos de Margarita, a quienes hemos venido a socorrer. Ya es tiempo de completar la obra de vuestros esfuerzos.
Mis numerosos y bravos compañeros, con un inmenso parque de armas y municiones, parten mañana conmigo para vuestro país. Nos lisonjeamos que os uniréis con nosotros para destruir juntos a los tiranos. Cooperad eficazmente y seremos invencibles.
La patria os reconoce como a sus hijos beneméritos, y en su nombre os congratulo por vuestros distinguidos servicios.
Los pueblos libres me han honrado con la autoridad Suprema. Yo la ejerceré solo en vuestro favor. No habrá, pues, más esclavos en Venezuela que los que quieran serlo. Todos los que prefieran la libertad al reposo, tomarán las armas para sostener sus derechos sagrados, y serán ciudadanos.
Cuartel General de la Villa del Norte, en la isla de Margarita, a 23 de mayo de 1816.

SIMÓN BOLÍVAR.

Discursos y proclamas A los habitantes de Río Caribe, Carúpano y Cariaco

                                                                          Discursos y proclamas
A los habitantes de Río Caribe, Carúpano y Cariaco
Simón Bolívar, jefe supremo y capitán general de los ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada
A los habitantes de Río Caribe, Carúpano y Cariaco:  Salud.
Considerando que la justicia, la política, y la Patria reclaman imperiosamente los derechos imprescindibles de la naturaleza, he venido en decretar, como decreto, la libertad absoluta de los esclavos que han gemido bajo el yugo español en los tres siglos pasados. Considerando que la República necesita de los servicios de todos sus hijos, tenemos que imponer a los nuevos Ciudadanos las condiciones siguientes:
Articulo primero. Todo hombre robusto, desde la edad de catorce hasta los sesenta años, se presentará en la parroquia de su Distrito a alistarse en las banderas de Venezuela, veinte y cuatro horas después de publicado el presente decreto.
Articulo segundo. Los ancianos, las mujeres, los niños, y los inválidos, quedarán eximidos desde ahora para siempre del servicio militar; como igualmente del servicio doméstico y campestre en que estaban antes empleados a beneficio de sus señores.
Articulo tercero. El nuevo Ciudadano que rehuse tomar las armas para cumplir con el sagrado deber de defender su libertad, quedará sujeto a la servidumbre, no sólo él, sino también sus hijos menores de catorce años, su mujer, y sus padres ancianos.
Articulo cuarto. Los parientes de los militares- empleados en el ejército libertador gozarán de los derechos de Ciudadanos y de la libertad absoluta que les concede este decreto a nombre de la República de Venezuela.
El presente reglamento tendrá fuerza de ley y será fielmente cumplido por las Autoridades Republicanas de Río Caribe, Carúpano y Cariaco.
Dado en el Cuartel General de Carúpano, a 2 de junio de 1816.
BOLÍVAR.

Existente en el archivo dé Diego Bautista Urdaneta, y facilitado para la copia. por el doctor Alberto Urbaneja. Este decreto fue derogarlo por otro más amplio dado en Ocumare el 6 de julio siguiente.

Discursos y proclamas Venezolanos 28 de diciembre de 1816

  Discursos y proclamas
Venezolanos
28 de diciembre de 1816
Simón Bolívar, jefe supremo y capitán general de los ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada
Venezolanos:
Los pueblos los generales y los ejércitos, por el órgano del general Arismendi, me han llamado. Vedme aquí. Vengo a la cabeza de una cuarta expedición, con el bravo almirante Brion; a serviros, no a mandaros.
Venezolanos: Vosotros me habéis confiado la autoridad en los dos últimos períodos de la República. Vosotros me habéis obligado a subir al tribunal y a combatir en el campo. No he podido llenar a la vez tan opuestos destinos. La patria ha sufrido en la administración v en la guerra. Vencedor, no he podido alcanzar los frutos de la victoria, por atender a los cuidados del Gobierno. La justicia, la política y la industria, han sufrido cuando me he ocupado en defenderos. Así, una necesidad imperiosa exige la inmediata instalación del Congreso, para que tome cuenta de mi conducta, admita la abdicación de la autoridad que ejerzo y forme la constitución política que debe regiros.
Venezolanos: Vosotros habéis sido convocados por mí desde el mes de mayo para constituir el Cuerpo Legislativo, sin prescribiros restricción alguna, autorizándoos para escoger la época y el lugar. No lo habéis hecho: los sucesos de la guerra os lo han impedido; pero ahora debéis apresuraros a ejecutarlo como las circunstancias lo dicten. La patria ha estado y estará frecuentemente en orfandad, en tanto que el magistrado sea un soldado. Las vicisitudes de la guerra son tan varias y terribles, que apenas pueden preverse, mucho menos evitarse: las transacciones del Gobierno exigen un establecimiento más constante. Un hombre mismo no puede moverse y estar en reposo. Vosotros. pues, debéis dividir las funciones del servicio público entre muchos ciudadanos, que poseen las virtudes y el talento que se requieren para el ejercicio del poder.
Si aquellos que fueron legítimamente constituidos por los representantes de los pueblos en el primer período de la República, existiesen libres y entre nosotros, les veríais ocupar las dignidades que les fueron conferidas; pero la más deplorable fatalidad nos priva de los servicios de estos funcionarios. Les más se hallan ausentes, muchos oprimido, muchos muertos y otros son traidores. No obstante que su autoridad ha prescrito, habiendo terminado sus funciones, yo los habría convidado a continuar de nuevo el Gobierno de la República. Ellos no aparecen en el seno de la patria libre; es, pues, indispensable reemplazarlos.
Venezolanos'. Nombrad vuestros diputados al Congreso. La isla de Margarita está completamente libre: en ella, vuestras Asambleas serán respetadas y defendidas por un pueblo de héroes, en virtud, en valor y en patriotismo. Reuníos en este suelo sagrado, abrid vuestras sesiones y organizáos según vuestra voluntad. El primer acto de vuestras funciones será señalado por la aceptación de mi renuncia.
Cuartel General del Norte de Margarita, diciembre 28 de 1816.

SIMÓN BOLÍVAR

Discursos Ciudadanos de Santa Fé

Discursos
Ciudadanos de Santa Fé
Simón Bolívar,  capitan general de los ejercitos de Nueva Granada y de Venezuela
Ciudadanos de Santa Fé:
Dichoso soy yo el día en que al apartarme de vosotros os dejo unidos con vuestros hermanos, y gozando bajo la protección inmediata del Gobierno General de todas las bendiciones de la paz. Yo permanecería el resto de mis días tan feliz como lo he sido en mes y medio que esta capital me ha abrigado en su seno; pero mi deber, mi corazón y la voluntad del Gobierno me llevan a aumentar los miembros de la familía libre que compone la nación granadina.
Os protesto, amigos, que los testimonios fraternales de ternura y estimación que me habéis dado son más lisonjeros para mi alma que los triunfos en que la fortuna me ha hecho preponderar contra los tiranos. Mi gratitud, pues, será eterna, y la memoria de Santa Fe será el más dulce recuerdo, que en medio de los más crueles infortunios aliviará los rigores de la guerra.
Militares, magistrados, legisladores, jueces, sacerdotes, esposas del Señor y ciudadanos de todos sexos, edades y condiciones: dignaos aceptar mi despedida con la cordialidad que os la hace vuestro conciudadano.
Cartel general libertador de Santa Fe, 23 de enero de 1815. -5°
BOLÍVAR.

El original, perdido por el editor de O'Learv, no existe en el archivo.

sin fecha General Simón Bolívar Muy señor mío

 /sin fecha General Simón Bolívar Muy señor mío: Mi genio, mi Simón, amor mío, amor intenso y despiadado. Sólo por la gracia de encontrarnos...